10 cosas que debes saber sobre las vacaciones laborales

shutterstock_644195599(FILEminimizer)

Las vacaciones son de los beneficios laborales más disfrutados por los trabajadores y los que más dudas traen tanto para empleados como para sus jefes. Así que para que estas solo sean motivo de disfrute y no traigan confusiones, hemos consultado con los expertos en registro de horario de  jornada laboral de Timenet y te traemos 10 cosas que debes saber sobre las vacaciones laborales.

Regulación legal del derecho a vacaciones

Puedes encontrar todo lo referente al tema de las vacaciones en el art. 38 del Estatuto de los Trabajadores, que por o general remite a los trabajadores al Convenio Colectivo de aplicación, o en el contrato de trabajo, y en el que se establece lo siguiente:

“1. El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.

2. El periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones.

En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción social fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.

3. El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.

Cuando el periodo de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa al que se refiere el párrafo anterior coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el periodo de suspensión del contrato de trabajo previsto en los apartados 4, 5 y 7 del artículo 48, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el periodo de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan.

En el supuesto de que el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.”

De lo cual se puede concluir que, si el rabajador quiere disfrutar de sus merecidas vacaciones, lo primero que debe hacer es remitirse a lo establecido con respecto a la materia en su convenio laboral o su contrato de trabajo y llegar a a acuerdos con la empresa sobre los días en los que podrá disfrutar de sus vacaciones y las condiciones que se apliquen a la petición de las mismas.

10 cosas que debes saber sobre tus vacaciones laborales

A partir de lo expuesto en el artículo anteriormente citado, se pueden elaborar una lista de condiciones a las vacaciones laborales que es bueno saber y que Timenet nos explica a continuación:

  1. Las vacaciones no pueden ser inferiores a 30 días naturales por año trabajado.
  2. Es ilegal sustituir las vacaciones por una compensación económica o acumular las vacaciones de un año para los siguientes, por lo que no debes dejar de exigirlas a tu empresa.
  3. En caso de no llevar aún un año completo en tu empresa, te corresponden 2,5 días naturales de vacaciones por cada mes trabajado.
  4. En el caso de los contratos temporales, sí se podrá pedir una compensación económica al final del contrato en caso de que queden días de vacaciones no concedidas.
  5. No debes dejar que termine el año sin disfrutar de tus días de vacaciones correspondientes, ya que puedes perderlas.
  6. Tienes todo el derecho de acceder al calendario de vacaciones con un mínimo de dos meses de antelación al período en que se inicien para poder hacer la petición de tus días libres. Asimismo, si no estás e acuerdo con las vacaciones que te han asignado, tienes también todo tu derecho de hacer las reclamaciones correspondientes.
  7. Las vacaciones pueden dividirse en diferentes periodos siempre y cuando uno de los períodos vacacionales sea como mínimo de 2 semanas completas sin interrupción.
  8. El trabajador deberá recibir una retribución acorde con su salario durante su tiempo de vacaciones.
  9. Bajo ningún concepto se pueden aplicar sanciones al empleado que consistan en la reducción o la pérdida de su tiempo de vacaciones.
  10. El empleado puede decidir trabajar para otra empresa durante su tiempo de vacaciones, siempre y cuando no haya firmado un acuerdo de exclusividad con su empresa.

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
La presente Política de Privacidad establece los términos en que fegat.es usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se emplea de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindar algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. regiscompte.es está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerse individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted dé clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con una orden judicial. fegat.es se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Save settings
Cookies settings