Muchos negocios vinculados con la hostelería se menosprecian por el simple hecho de no ser puestos que requieran de una titulación universitaria determinada. A esta meritocracia que gobierna la sociedad actual, se suma el hecho de que, camareros y cocineros, habitualmente, tienen que hacer frente a condiciones de trabajo pésimas, que pasan por soportar una carga de tareas excesiva o un horario poco flexible, por lo que, como es obvio, se convierten en actividades no deseadas.
No cabe duda de que esta situación requiere de una intervención por parte del gobierno, que asegure unas cláusulas dignas a todos y todas las trabajadoras de la hostelería, y que contribuya a acabar con los prejuicios asociados a estos empleos. Sin embargo, en realidad, dedicarse a la hostelería puede llegar a ser una profesión muy satisfactoria, y es innegable su imprescindible contribución a la sociedad. De hecho, a día de hoy, la economía española se sustenta, en parte, gracias a este gremio. Según datos de la Confederación Empresarial de Hostelería en España (CEHE), la hostelería está formada por más de 315 mil establecimientos que dan trabajo a 1,7 millones de personas, y tiene un volumen de ventas de 130.841 millones de euros, con una aportación del 6,4% al PIB de la economía española.
¿Te gustaría dedicarte a la hostelería? Imaginamos que tu intención no es conformarte con un puesto mal pagado de camarero en cualquier bar y bajo cualquier condición. Por este motivo, en este texto vamos a darte algunos consejos para potenciar el desarrollo profesional en el sector que te ayuden a triunfar y a obtener una cierta estabilidad.
Piensa si realmente te apasiona
Aunque damos por hecho que si estas en este post, es porque verdaderamente te quieres dedicar a la hostelería, antes de iniciar tu rumbo profesional, deberías pensar en los motivos por los que lo estás haciendo. Como veníamos comentando, se trata de un negocio muy popular y está mucho más asentado en nuestra sociedad que otros empleos menos frecuentes. Si tu verdadera pasión es dedicarte a algo un poco más atrevido y la hostelería es solo tu segunda o tercera opción, no te conformes, ¡lucha por tus sueños!
Decide en qué te quieres especializar
Como sabrás, la hostelería es un sector muy variado. Los profesionales que la forman pueden ser desde camareros y cocineros hasta recepcionistas, limpiadores, bartenders, organizador de eventos y banquetes, sommeliers, etc. y todos ellos son necesarios e importantes. Reflexiona sobre cuál es tu favorito y enfoca tu camino hacia él.
Fórmate
Parece que no es necesario, pero, en realidad, recibir una educación oficial ayudarte mucho en tu devenir profesional. Desde Formahostel ofrecen un gran abanico de cursos online de hostelería especializados, de corta duración, para garantizar oportunidades educativas de gran calidad independientemente de la provincia o localidad en la que reside el alumno y, así, permiten a sus alumnos estudiar en un horario flexible, adaptado a las circunstancias individuales.
Estudiar idiomas también es importante
Saber idiomas es importante para cualquier trabajo, pero en la hostelería tiene un papel fundamental, sobre todo en lo que refiere a la atención al cliente, ya que es un empleo que recibe muchos turistas. Por otro lado, también te servirá para enfocar tu carrera hacia los negocios internacionales y, así, aumentar tus posibilidades de triunfar.
Trabaja para ganar experiencia, pero no dejes que te exploten
Si estás empezando tu trayectoria, es normal que no puedas acceder directamente a tu puesto soñado. Probablemente, tengas que hacer algunas tareas que no sean del todo de tu agrado. Aprovecha las temporadas fuertes para ganar experiencia, pero no dejes que te exploten. Acuérdate en todo momento de tus objetivos. Si no estás cómodo en un lugar, déjalo cuanto antes; y busca otra cosa que te convenza más. Por suerte, el trabajo en hostelería nunca falta. No pierdas el tiempo en sitios donde no te tratan bien.
Haz contactos
Como comentábamos en el apartado anterior, si no estás cómodo en un sitio, lo mejor que puedes hacer es irte a otro y, para tener más oportunidades laborales, sería muy beneficioso tener conexiones dentro del sector que te informasen de trabajos antes de que se publicasen y te recomendasen personalmente.
Es probable que tu objetivo final sea abrir tu propio bar o restaurante. En ese caso, durante el tiempo en el que estés trabajando para ganar experiencia, también deberás estar muy avispado en todo momento para hacer los contactos adecuados. Necesitarás disponer de una red de profesionales fuerte que te brinde su apoyo, sobre todo al principio.
No te rindas
Trabajar en hostelería no es fácil. Requiere de un gran esfuerzo y, en la mayoría de ocasiones, no está lo suficientemente recompensado económica y emocionalmente. Es posible que pienses en abandonar si no encuentras lo que buscas pronto, pero, si pones en práctica los consejos que te hemos dado y tienes un poco de paciencia… acabarás triunfando.
¡Mucha suerte!