La industria de la alimentación ecológica llegó a España para quedarse

shutterstock_1116081215(FILEminimizer)

Las nuevas generaciones con su preocupación por consumir alimentos amigables con el medio ambiente y llevar una rutina de alimentación saludable han afianzado el mercado para las empresas de alimentos ecológicos.

También, los consumidores están más preocupados por la forma en la que tratan su cuerpo y buscan hacer lo necesario para cuidar su salud. Ahora estos entienden que a través de la alimentación ecológica se pueden evitar una serie de enfermedades vinculadas a los químicos asociados con la producción tradicional.

Por esto, las empresas de cultivo ahora se avocan a preservar la fertilidad del suelo y reconstruirlo de manera natural, no usar químicos ni productos de síntesis que perjudiquen al medio ambiente, usar responsablemente los acuíferos, la rotación de cultivos, y gestión de plagas sostenible entre los demás principios del cultivo ecológico; y es que el gusto por los productos de este tipo ya no son solo de unos pocos. Es un fenómeno que está ocurriendo a nivel mundial y que cada vez tiene más adeptos

De hecho, España es el primer país en producción a nivel europeo y el consumo está en alza. La normativa europea busca homogeneizar un sistema de producción más limpio, que use menos químicos y que tenga un especial cuidado en la cría de los animales, entre otras cosas.

La tendencia ecológica se mide en cifras

En España, el mercado ecológico nacional creció un 12,55% en 2016, últimos datos estadísticos disponibles, posicionándola en el top 10 mundial en términos de volumen de mercado interior con 1.686 millones de euros facturados. EEUU encabeza la lista con un volumen total de mercado de 38.938 millones de euros.

Más, en relación a Reino Unido, España se encuentra en el quinto puesto mundial en superficie agrícola dedicada a lo orgánico.

Andalucía y Castilla-La Mancha concentran más de la mitad de los productores con certificado ecológico, seguidos por Extremadura, Murcia y Cataluña. Sin embargo, de los 3.082 elaboradores/transformadores nacionales, Cataluña y Andalucía lideran este ranking.

Por el momento, el porcentaje de consumo de productos “verdes” en España significa el 1,69% del mercado total de alimentación, pero se espera que se alcancen los 2.000 millones de volumen de mercado para los próximos años.

Las empresas se unen al nuevo fenómeno

Ahora, los productos son más accesibles para el público que antes y existe una mayor oferta porque las fábricas de alimentos han corregido los problemas que se tenían en esta área en mira de la demanda cada vez más creciente de parte del público. También el crecimiento de herbolarios y las ecotiendas es notorio, sumando otra a favor del movimiento saludable.

Según J. Riera, el director del área de Alimentación de la consultora Kantar Worldpanel, autora del informe “Mitos y realidades sobre el consumo de productos ecológicos”, el grueso de las ventas se realiza en las tiendas especializadas (40%), pero se constata que cada vez es más fácil encontrar estos productos en más tipologías de establecimientos con un 42% de aumento.

También cabe destacar la creciente apuesta de las marcas de gran consumo por la categoría bio y la llegada de estos productos a los estantes de las grandes superficies comerciales, donde ahora hasta puedes encontrar el tradicional tomate frito en su versión ecológica de Hida (empresa de alimentos de alta calidad).

Además, en los servicios de catering, como en Catering A Morena, sus profesionales nos confirman la existencia de una cada vez mayor oferta de menús saludables para colectividades. Este fenómeno originado hace unos años dirigido a comedores escolares se está ampliando a empresas y catering empresariales.

Marcas reconocidas han comenzado a aliarse con servicios de alimentación ecológica para suministrar en los comedores de sus empleados, cuidando el impacto medioambiental y controlando el desperdicio de residuos.

Otro indicador de la nueva tendencia se pone en evidencia a través de la pantalla. España supera los 400 registros “.bio” de esta larga lista de empresas, instituciones, proyectos y asociaciones que han decidido añadirle esta extensión a su iniciativa. Cifras que han terminado posicionando al país dentro del top ten de registros “.bio” de todo el mundo.

Junto al crecimiento sectorial se ha desarrollado una iniciativa de acompañamiento a nivel administración pública, imprescindible para fortalecer la competitividad empresarial, el aumento de conocimiento de la población sobre este tipo de productos y la mejorara de su comercialización.

Como resultado del movimiento, se prevé que para el futuro el consumidor y sus motivaciones de compra, las estrategias adoptadas por los diferentes canales y la adaptación de los operadores ecológicos a la nueva realidad continúen marcando la evolución del sector.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
La presente Política de Privacidad establece los términos en que fegat.es usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se emplea de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindar algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. regiscompte.es está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerse individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted dé clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con una orden judicial. fegat.es se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Save settings
Cookies settings