Si estás pensando en abrir un restaurante o negocio de hostelería debes saber que hay algunos trámites necesarios que debes realizar. Por lo que si quieres comenzar pronto con la actividad es importante que te pongas cuanto antes si no quieres retrasar la apertura o tener problemas con las administraciones. Pero en este artículo te vamos a explicar los trámites necesarios para abrir un restaurante que te será de gran ayuda para comenzar con tu proyecto.
-
Registrar la empresa
Uno de los primeros pasos a la hora de comenzar cualquier tipo de negocio es darse de alta como autónomo o realizar la inscripción de la empresa o sociedad en el Registro Mercantil.
En el caso de que quieras comenzar el proyecto dándote de alta de autónomo deberás obtener un CIF o NIF, realizar la declaración censal de inicio de actividad y darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Si no tienes conocimientos de estos temas lo mejor es que acudas a una asesoría, ya que te indicarán el mejor método debido a tus necesidades y se encargarán de realizar todos los trámites.
-
Licencia de apertura
Un trámite muy importante con el que no se puede abrir un restaurante o negocio de hotelería es la licencia de apertura.
“Antes de adquirir un local o alquilar un establecimiento es importante consultar con técnicos especializados la posibilidad de desarrollar la actividad deseada en la ubicación. Esto evitará problemas y disgustos posteriores”, indican desde Prada Ingenieros, empresa especializada en licencia actividad en Pozuelo de Alarcón.
Una vez comprobado que en el local deseado se puede abrir un negocio de hostelería se puede comenzar con el procedimiento para solicitar la licencia de apertura. Este proceso comienza con la elaboración de la documentación que requiere el Ayuntamiento. Normalmente los consistorios solicitan una memoria descriptiva del local, insonorización, medidas sanitarias, medidas de protección contra el fuego, plan de accesibilidad para discapacitados, memoria de evaluación ambiental y de seguridad. No obstante, los documentos requeridos pueden variar de un Ayuntamiento a otro por lo que es importante informarse bien.
Una vez entregada toda la documentación el Ayuntamiento puede realizar requerimientos como solicitar un documento extra, más información o algún cambio.
Y por último, cuando ya se han solucionado o contestado los requerimientos ya la administración entregaría la licencia de apertura.
-
Licencia de obras
Si en el establecimiento escogido para albergar el restaurante hay que hacer obras o reformas es importante contar con una licencia de obras, que también debe pedirse en el propio Ayuntamiento. Pero en la mayoría de casos se suele encargar de este trámite la empresa de reformas o de construcción elegida.
-
Inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas
Otro trámite necesario para abrir un restaurante es inscribir el negocio en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de tu Comunidad Autónoma. Una vez hayas solicitado el registro recibirás una placa identificativa que sería interesante que colocases fuera del local o en un lugar visible como la entrada.
-
Hoja de reclamaciones
También debes saber que los establecimientos de hostelería deben tener hojas de reclamaciones por si lo solicitan los clientes. Así, se debe contar con este tipo de documento y poner un cartel en el local en el que se informe que hay hojas de reclamaciones a disposición de los clientes.
Además, si no quieres tener problemas la carta del restaurante debería disponer de información sobre los alérgenos de cada plato según el Real Decreto 126/2015 de 27 de febrero.
-
Alta para la gestión de derechos de autor
Si en tu restaurante quieres poner música, encender la radio o la televisión entonces deber solicitar el alta para la gestión de derechos de autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Normalmente el precio para poder poner la televisión o música es reducido, pero hay que pagarlo si no quieres tener problemas. Por ejemplo, para encender la televisión en un local de 100 metros la tarifa es de 0.64 euros al día, tal y como indican en la web de la propia SGAE.
Estos son los principales trámites que hay que realizar para abrir un restaurante. Pero si tienes dificultades o necesitas ayuda siempre puedes pedir ayuda a un experto en licencias o a una asesoría para que te guíe en el proceso o te ayuden con los trámites y solicitudes. Tú no perderás tiempo y evitarás tener problemas con los procedimientos.