¡A quién no le gusta la comida casera! Como la comida de nuestra madre o de nuestra abuela, no hay ninguna, y además, es la más sana y la más nutritiva. Comer en casa es un auténtico placer, pero desgraciadamente, no siempre es posible, y hacerlo fuera, con el poco tiempo que tiempo, no es precisamente lo más sano.
La comida para llevar, se presenta como una alternativa perfecta al restaurante tradicional o a la comida rápida, que generalmente es poco saludable. Porque la mala alimentación, consecuencia del acelerado ritmo de la sociedad, está detrás de la mayoría de nuestros problemas de salud, de muchas de las enfermedades físicas y mentales que padecemos, como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, los niveles altos de colesterol en sangre, e incluso puede provocar estrés y depresión.
Somos lo que comemos, y si comemos mal, si no ingerimos la cantidad de nutrientes que necesitamos día a día, nuestro estado de salud empieza a debilitarse. Las frutas y verduras frescas, son fundamentales para nuestro organismo, mientras que el exceso de grasas e hidratos, es perjudicial. Pero lo que ocurre, es que el trabajo, u otras obligaciones, favorece el consumo de comidas preparadas, conservantes, aditivos y sobre todo, de comida basura: hamburguesas, perritos y pizzas que compramos en establecimientos especializados, y que no nos aportan nada bueno.
Por esta razón, las empresas de comida casera, en el mismo establecimiento, o bien para llevar, están creciendo en todo el país. Restaurantes con menú del día, food trucks, comida a domicilio, empaquetados libres de químicos, el negocio de la comida casera está de moda gracias a la solución que ofrece al consumidor que busca un alimento diario, económico y bueno para su salud.
¿Te gustaría emprender con un negocio de comida casera?
Para montar tu propio negocio de comida casera, lo primero que necesitarás es un lugar adecuado para hacerlo. Tu residencia habitual no vale, y has de adaptar el espacio a los requisitos establecidos en la normativa vigente. Y por supuesto, tienes que saber cocinar. No olvides que en un primer momento no podrás contar con empleados, si quieres recuperar pronto tu inversión. Además, tienes que tener muy claro el tipo de negocio de comida casera que más te gusta para ponerlo en marcha. Pero vayamos por pasos.
Una vez que has decidido el estilo que quieres y el canal de distribución, has de elegir un buen nombre, que no sea demasiado largo, fácil de recordar, original, y que inmediatamente se asocie con el producto que vendes. Hay programas que te pueden ayudar a encontrar el mejor nombre para tu empresa. Comprueba la propiedad intelectual y marcas para las empresas.
A continuación, mete tu negocio en internet. Actualmente todo el mundo consulta en la red para conocer las opiniones de los usuarios antes de visitar un establecimiento, sobre todo lo hacemos cuando viajamos a otras ciudades o países. Recuerda que si no estás en internet, sencillamente no existes, por muy bien que cocines y por muy bien que funcione el boca a boca. Recuerda que las páginas web, hacen a la vez de catálogo en el que tus productos se exponen constantemente, y donde los usuarios pueden acceder a toda la información que necesita.
Después, has de buscar un buen logo, con un diseño creativo y que llame la atención, y a poder ser, un buen eslogan, que hable de ti, de tu comida y de tu empresa.
La comida casera requiere de licencias para ser vendida al público por cuestiones de higiene y salubridad, para ello deberás solicitar:
Autorización sanitaria. En Europa, la normativa establece que todas las actividades relacionadas a la elaboración y distribución de alimentos debe ser ejercida en espacios de fácil acceso para el control de inspectores sanitarios y debe ser comunicada la actividad comercial a la autoridad competente para que pueda efectuar el debido control y aprobación. En el caso de España, en Real Decreto 191/2011, del 18 de febrero, regula el Registro General Sanitario de Alimentos. Esto exige que las personas que deseen emprender elaborando sus propios productos y vendiéndolos deben comunicarlo a la Comunidad Autónoma de su localidad y obtener una licencia sanitaria. Lo más recomendable es que te des un paseo por la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma y aclarar cada duda.
Licencia urbanística. Debes solicitar una licencia por parte del Ayuntamiento de la localidad donde desees emprender tu actividad comercial. Vas a necesitar, complementos técnicos de prevención mínima, como extintores de incendio, separación de los espacios, vías de escape, áreas de baño, etc.
Generalmente, no se permite esta actividad dentro del propio hogar y debes conseguir un espacio apto para producir tu comida casera. No necesitas un espacio demasiado grande y puedes encontrar cocinas prácticas y económicas en Alvimodul disponen de un amplio stock de muebles para la instalación de cualquier tipo de cocina, armario o baño. En esta tienda de muebles de cocina en Barcelona cuentan con un equipo de profesionales encantado de atender y asesorar sobre los muebles de cocina o baño que más se ajusten a las necesidades de todos y cada uno de sus clientes, tanto si se trata de muebles en stock y catálogo, como si lo que se desea es una cocina a medida. Durante este mes disponen de una espectacular oferta de cocina en blanco y fucsia con electrodomésticos incluidos que te dejará sin palabras. Cuentan además con camiones y furgonetas para el transporte de muebles de cocina, baños y armarios adquiridos en la tienda.