Probablemente sea porque el tema del independentismo de Cataluña estĂĄ acaparando portadas de toda Ăndole, o puede incluso que sea porque las aguas no llegaron al rĂo en su momento y ahora el tema estĂĄ manido, pero sea como sea la realidad es que los medios de comunicaciĂłn han dejado de publicar noticias sobre la contienda Taxis-Uber/Cabify a pesar de que el problema sigue en pleno apogeo, algo que, en realidad, no comprendo demasiado porque he estado analizando el sector y creo que hay mercado para todos.
Lo primero que he hecho es una estadĂstica basĂĄndome en una encuesta que se realizĂł este año en Madrid sobre el uso del taxi y de los vehĂculos con licencia VTC. Para empezar, solo el 25% de los usuarios preguntados a pie de calle reconocen haber usado alguna vez a los segundos mientras que casi el 90% afirma haber disfrutado de los servicios del taxi alguna vez durante los Ășltimos 5 años. Cuando la encuesta ahonda un poco mĂĄs en el tema y pregunta sobre las intenciones de usar uno u otro servicio, nos encontramos ante un 40% de usuarios que contestan que es posible que usen, o tienen intenciĂłn de hacerlo, empresas como Uber, Cabify o Licencia VTC Madrid durante el prĂłximo año, mientras que el 60% es fiel a la compañĂa de taxis.
Todo esto, lo Ășnico que demuestra, es que el mercado estĂĄ mĂĄs o menos equiparado y que, aunque tal vez haga falta una mayor regulaciĂłn, hay sitio para todos.
Quise hacer una prueba analizando los beneficios que podrĂa reportarme iniciar un negocio de estas caracterĂsticas y la verdad es que, a priori, no parece que serĂan pocos.
Lo primero que necesitarĂamos son vehĂculos para lo que yo recomiendo optar por la ocasiĂłn o la segunda mano o, de lo contrario, la inversiĂłnÂŽpon serĂa demasiado alta. Me he puesto en contacto con Pardo AutomociĂłn, una empresa de compra-venta de vehĂculos que conozco desde hace tiempo, para que me dieran presupuesto de 5 vehĂculos de segunda mano en buen estado, tipo berlinas. A unos 9.000 euros el vehĂculo ya tendrĂamos una inversiĂłn inicial de unos 45.000 euros, que no es poco, pero tampoco hablamos de algo descabellado. Lo siguiente es hablar de mantenimiento y gastos asociados, ahĂ tenemos dos opciones: ir al dĂa, lo que significa que cuando algo falle se arregle en el momento; o contratar los servicios de una empresa similar a GestiĂłn del Taxi, que se encarga de todo el mantenimiento del vehĂculo, lo que nos deja tiempo para poder dedicarnos a otros menesteres. Ambos casos tienen sus pros y sus contras, pero yo optarĂa por la segunda opciĂłn ya que, si lo deseas, puedes incluso delegar en ellos todo el grueso del trabajo y olvidarte de la contrataciĂłn de conductores.
SegĂșn las estadĂsticas de la propia compañĂa (GestiĂłn del taxi) la rentabilidad que se obtiene con ellos ronda los 1.500 euros mensuales de media (unos meses son 900 euros y otros 2.600), lo que supondrĂa amortizar la inversiĂłn realizada al principio en unos dos años, lo cual no estĂĄ nada mal para empezar, porque no todas las empresas rentabilizan lo invertido y empiezan a ganar dinero limpio en tan corto espacio de tiempo.
El dĂa 2, nueva huelga taxista en Madrid
Ahora bien, el problema es que aunque los telediarios ya no los saquen tan a menudo, aĂșn tenemos a los trabajadores de uno y otro bando en plena batalla campal. Esto, a la larga, puede hacer peligrar el prestigio y la imagen de uno de los dos lados.
Por ahora lo que sabemos es que el Taxi va a volver a convocar una huelga el 2 de noviembre ante la sede de la CNMC de Madrid, en pleno centro de la capital, y que, por otro lado, Uber y Cabify han desmontado el principal argumento de los taxis para protestar ya que el ratio de 1 licencia de VTC por cada 30 taxis no es obligatorio por ley, sino que es un criterio que, en ningĂșn caso, determina el nĂșmero de autorizaciones que deben existir en el mercado.
De hecho, Unauto (patronal de empresas de vehĂculos de alquiler con conductor) asegura que el nĂșmero de licencias para empresas como las citadas anteriormente seguirĂĄ aumentando dado que el ratio legal para concederlas no se fijĂł hasta 2015 y todas las que se pidieron hasta entonces han sido concedidas por los tribunales. Algo que, en el fondo, no me extraña despuĂ©s de comprobar que hay bastante mercado en este sector y muy estĂșpidos serĂan los empresarios sino se aprovecharan de ello.
ConclusiĂłn: tanto las licencias VTC como los taxis me parecen un buen negocio pero he de reconocer que son las primeras las que mĂĄs beneficios obtienen.