Cómo evitar errores comunes al elegir un sistema de facturación siendo emprendedor.

17664 (1)

Cuando alguien decide lanzarse a montar un negocio, la ilusión suele ir acompañada de un montón de dudas que aparecen como mosquitos en una noche de verano. Una de esas dudas que suele pillarte por sorpresa es qué hacer con la facturación. Al principio piensas que puedes llevarlo con un Excel, que total son cuatro facturas y ya está, pero en cuanto empiezas a tener clientes, proveedores y algún gasto que no te esperabas, el archivo se convierte en un barullo importante. Y claro, llega un momento en el que ves que necesitas un sistema de facturación de verdad, pero el problema es que, si eliges mal, acabas con un software que más que ayudarte te complica la vida.

Entender lo que de verdad necesitas.

El primer error de muchos emprendedores es pensar que todos los sistemas de facturación son iguales, como si fueran bolsas de pipas en un kiosco. Nada más lejos. Hay programas muy básicos que solo permiten hacer facturas, y otros que prácticamente son como un asistente personal que controla cobros, pagos, impuestos e incluso el stock de productos. Por eso antes de decidirte tienes que parar un momento y pensar en qué fase está tu negocio y qué esperas que ocurra en los próximos meses. No es lo mismo ser un diseñador gráfico que emite diez facturas al mes que tener una pequeña tienda online que empieza a vender cada día más. Y aquí entra un detalle clave: muchos emprendedores creen que basta con lo mínimo porque “ya se irá viendo”, y el problema es que cuando el negocio crece el software se queda corto y toca migrar datos, aprender otra herramienta y perder un tiempo valioso que podrías haber dedicado a conseguir clientes.

Un ejemplo sencillo lo tienes con alguien que monta un bar en un barrio nuevo. Al principio solo piensa en servir cervezas y tapas, y usa un sistema de caja básico. Pero a los pocos meses empieza a vender menús del día, luego ofertas especiales para llevar y hasta crea un pequeño servicio de reparto. De repente, ese sistema que parecía suficiente ya no puede registrar todo de forma cómoda, y tiene que empezar de cero con otro. Esa situación se puede evitar si eliges un sistema que se pueda adaptar al ritmo de tu negocio, aunque al principio no uses todas las funciones.

La trampa del precio más barato.

Otro error típico es fijarse únicamente en el precio. Cuando empiezas, cualquier gasto duele, y parece lógico optar por el software gratuito o por la opción más barata de la lista. Sin embargo, lo que ahorras al principio lo puedes pagar caro después. Es como comprarte un paraguas en un bazar pensando que te va a salvar de un chaparrón, pero al primer viento fuerte se da la vuelta y te deja empapado. Un sistema barato puede funcionar bien los dos primeros meses, pero si no se actualiza con la normativa, si no permite automatizar procesos o si limita demasiado el número de facturas, acabarás teniendo que cambiarlo.

El precio importa, claro, pero la pregunta real es qué recibes a cambio. Algunos programas te cobran un poco más, pero incluyen asistencia técnica, actualizaciones automáticas o copias de seguridad en la nube. Eso significa que si mañana tu ordenador decide no arrancar, tus datos siguen a salvo. Y si alguna vez has perdido un archivo importante, sabes lo que se siente y lo mucho que te arrepientes de no haber tenido un plan B. Por eso hay que mirar el coste como una inversión, igual que cuando decides comprar una buena cafetera para tu oficina porque sabes que va a durar más y dar menos problemas.

La importancia de la facilidad de uso.

Si eres emprendedor, tu tiempo es oro. Tienes que atender clientes, gestionar redes sociales, controlar proveedores, hacer cuentas… lo último que necesitas es un software que te obligue a estar tres horas viendo tutoriales para entender cómo emitir una simple factura. Aquí la facilidad de uso es imprescindible. A veces un sistema ofrece cien funciones espectaculares, pero si para cada paso necesitas un manual de veinte páginas, al final acabas abandonándolo.

Lo ideal es que puedas abrir el programa y, sin necesidad de un curso intensivo, entender lo básico: dónde hacer facturas, cómo registrar gastos, cómo ver si un cliente te ha pagado o no. Es como si compras un coche: te da igual que tenga el último motor híbrido si cada vez que quieres poner el intermitente tienes que andar buscando dónde está el botón. La comodidad y la rapidez son las que diferencian entre usar una herramienta a diario o dejarla aparcada en el ordenador.

Un buen truco es probar demos o versiones de prueba antes de decidirte. Igual que cuando vas a una tienda de ropa y te pruebas varias chaquetas hasta ver cuál te queda mejor, con los sistemas de facturación conviene hacer lo mismo. Así ves si la interfaz te resulta clara, si el proceso de hacer una factura es rápido y si los menús son intuitivos. Ese pequeño rato invertido en probar puede evitarte semanas de frustración más adelante.

El olvido de la normativa y los cambios legales.

Uno de los errores más gordos que cometen los emprendedores es no pensar en la normativa. En España, los requisitos legales sobre facturación cambian con relativa frecuencia. Basta con acordarse de la factura electrónica obligatoria para determinados sectores, o de las exigencias de la Agencia Tributaria con respecto a los datos que deben aparecer en cada documento. Si tu sistema de facturación no se adapta a estas normas, no sirve de nada que sea barato o cómodo de usar, porque puedes terminar con sanciones.

Aquí es donde muchos programas serios marcan la diferencia. Ya hay empresas que garantizan que sus sistemas se actualizan automáticamente para cumplir con las nuevas exigencias, sin que tú tengas que estar pendiente de leer el BOE cada semana. Como nos muestran desde ERPLoop, el software tiene que ir mucho más allá de emitir facturas, ya que también debe asegurarse de que lo que generes esté alineado con la normativa y te evite sorpresas desagradables en el futuro.

Confiar demasiado en que lo digital lo hace todo solo.

Otro error muy común es pensar que con tener un sistema ya está todo resuelto. Es cierto que un buen software automatiza mucho, pero no significa que te puedas olvidar por completo. Igual que una lavadora te ahorra horas de frotar ropa, pero aun así tienes que poner el detergente y separar los colores, un sistema de facturación necesita que introduzcas bien los datos y revises lo que haces. Si confías ciegamente en que todo está bien sin echarle un vistazo, puedes descubrir tarde que llevas semanas emitiendo facturas con un número mal puesto o con una fecha incorrecta.

Por eso conviene dedicar unos minutos a revisar de vez en cuando que todo cuadra. No se trata de desconfiar del software, sino de asegurarte de que la información que tú metes es la correcta. Piénsalo como cuando usas Google Maps: la aplicación te marca la ruta más rápida, pero si introduces mal el destino, acabarás en la otra punta de la ciudad. Y lo peor es que te das cuenta cuando ya llevas media hora conduciendo en dirección contraria. En facturación pasa lo mismo, ya que un pequeño fallo puede acumularse y terminar siendo un quebradero de cabeza en plena campaña de impuestos. Un buen hábito es reservar un día al mes para revisar todo de golpe, como quien hace limpieza general en casa, porque al hacerlo evitas disgustos posteriores y mantienes la tranquilidad de que lo digital está contigo, pero tú sigues teniendo el control.

Olvidarse de la escalabilidad y la integración.

Por último, está la cuestión de pensar a corto plazo. Muchos emprendedores solo se fijan en lo que necesitan hoy, sin pararse a imaginar dónde quieren estar mañana. Y ahí está la trampa: un sistema que va bien para emitir veinte facturas mensuales puede quedarse corto si dentro de un año gestionas proveedores internacionales, trabajas con varios almacenes o necesitas coordinar al equipo.

Lo ideal es buscar una solución que crezca contigo. Que hoy te sirva para lo básico, pero que mañana te permita añadir funciones nuevas sin que suponga cambiar de herramienta. Además, la integración con otras aplicaciones es fundamental. Si tu sistema de facturación puede conectarse con la tienda online, con el banco o con herramientas de gestión de proyectos, la vida se simplifica mucho. Si no, acabarás con varias plataformas que no se hablan entre sí y tú en medio haciendo de mensajero, copiando y pegando datos como si estuvieras en 2005.

Un ejemplo claro lo vemos en quienes empiezan con una pequeña tienda online y al cabo de un año se animan a vender también en marketplaces como Amazon o eBay. Si su sistema de facturación no puede integrarse con esas plataformas, tienen que introducir manualmente cada venta, con el riesgo de equivocarse y con un tiempo perdido que podrían invertir en mejorar sus productos o en captar clientes. Al contrario, un software que permite esas conexiones se convierte en una especie de centralita que organiza todo sin que tú tengas que hacer malabares. Imagina lo que supondría gestionar una agenda en la que cada cita está en una libreta distinta: al final perderías horas buscando información. Por eso pensar en escalabilidad e integración no es algo de grandes empresas, es un seguro de vida también para los que empiezan.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
La presente Política de Privacidad establece los términos en que fegat.es usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se emplea de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindar algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. regiscompte.es está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerse individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted dé clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con una orden judicial. fegat.es se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Save settings
Cookies settings