Cómo una empresa puede convertirse en sostenible: de la oficina al impacto global

2147826552(1)

Seguro que has oído muchas veces la palabra sostenibilidad. La verdad es que ha dejado de ser una simple declaración de intenciones para convertirse en una exigencia del mercado, los consumidores y los propios colaboradores. Y lo más importante, muchas veces, hasta la propia ley.

Hoy en día, las empresas que buscan mantenerse competitivas y responsables deben asumir un compromiso real con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Y esto ya os digo que no es cuestión de la famosa Agenda 2030 ni cosas de política, es cuestión de medio ambiente, pero también de economía. Y es que al final, eso es una empresa, intentar sacar un mayor rédito.

Ahora bien, no es fácil. Porque como os digo no es cuestión de que seas de derecha o de izquierdas, esto es cuestión de que si una impresora gasta 10 toners al año, pues mejor será comprar unos eficientes y gastar solo por 5. ¿No?

Pero ¿cómo se logra este cambio en la práctica? El camino hacia la sostenibilidad implica acciones desde la infraestructura de las oficinas hasta la cadena de suministro, pasando por la cultura corporativa y la innovación en productos y servicios.

Desde la oficina

Os quiero hablar de cómo una empresa puede cambiar su mentalidad y hacerse sostenible. Pues bien, puede hacerlo desde la propia oficina. Aunque puedan parecer neutras, son responsables de un importante consumo energético y de recursos. Vamos con ejemplos.

Uno en concreto es la instalación de ventanas eficientes que permiten un mejor aislamiento térmico y acústico. Estas reducen significativamente la necesidad de aire acondicionado o calefacción, lo que se traduce en un menor gasto energético y en menos emisiones de CO₂.

Recuerdo también que en la empresa que estaba nos pusimos en contacto con Ventanas Alicante, para cambiar las cortinas de vidrio reciclables. Y la verdad es que fue todo un acierto. Además de aportar diseño moderno y funcionalidad, estaban elaboradas con materiales 100% reutilizables y cuentan con los certificados de garantía y calidad que avalan su durabilidad y respeto por el entorno. Así que quedamos todos tan contentos.

Más allá de la infraestructura, la gestión de la energía es uno de los factores que más impacto tiene en la huella ambiental de una empresa. Y es que migrar hacia el uso de energías renovables como la solar o la eólica, o contratar proveedores que ofrezcan electricidad proveniente de fuentes limpias, es una medida que aporta beneficios inmediatos.

Al final, y como os decía al principio, esto es lo importante. Lo que hay que hacer es buscar la máxima rentabilidad de la empresa, que entre más dinero de lo que gastas, y si encima no contaminas, pues oye, mejor todavía.

Vamos con más ejemplos. Otro pilar de la sostenibilidad es la correcta gestión de los desechos. Implementar un sistema de separación y reciclaje en las oficinas permite recuperar papel, plástico, vidrio y metales. Además, adoptar la política de “oficina sin papel” reduce de forma significativa la impresión de documentos, fomentando el uso de plataformas digitales para la comunicación y el almacenamiento de información.

En la cadena de suministro, también es importante lo de trabajar con proveedores que prioricen empaques reciclables o biodegradable. Ahora mismo, no hay que olvidar lo de ofrecer a los clientes productos o servicios con envases retornables o materiales reutilizables genera un círculo virtuoso. Así todos estaremos contentos.

Tampoco nos podemos olvidar de algo que se puso de moda en la pandemia pero parece que ahora pierde fuelle: fomentar el teletrabajo o modelos híbridos. Se ha demostrado que contribuye a reducir las emisiones derivadas de los traslados diarios. Las empresas también pueden habilitar estacionamientos para bicicletas y promover la movilidad compartida.

Por supuesto, no solo hay parecer sostenible, también lo tienes que ser. Así que tienes que obtener certificaciones reconocidas internacionalmente, como ISO 14001 (gestión ambiental), LEED (edificaciones sostenibles) o sellos de productos reciclables y de comercio justo, es una forma de garantizar a clientes y socios que el compromiso es serio y verificable.

Hace unos meses estuve en una charla sobre este tema, y dijeron una frase que es cierta. “Porque el futuro tiene que ser sostenible o no será futuro”. Y la verdad es que llevan toda la razón. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación ética y estratégica., y esto es lo que estamos demostrando.

Tengo claro que las organizaciones que apuesten por ello están apostando por el cuidado del planeta, y también por ser más competitivos. O lo que es lo mismo, por ganar más dinero y gastar menos.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
La presente Política de Privacidad establece los términos en que fegat.es usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se emplea de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindar algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. regiscompte.es está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerse individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted dé clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con una orden judicial. fegat.es se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Save settings
Cookies settings