Las luces del coche importan más de lo que crees

luces

Las luces no están ahí solo para que el coche parezca más moderno o para encenderlas cuando cae la noche, son mucho más importantes de lo que parece.

De hecho, pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y un buen susto.

 

No es solo ver, es que te vean

Mucha gente piensa que las luces del coche solo sirven para ver mejor cuando hay poca luz, pero no es así. También sirven para que otros conductores, ciclistas o peatones te vean. En pleno día, si está lloviendo fuerte o hay niebla, las luces hacen que tu coche no desaparezca del mapa. Si no se te ve, eres un peligro. Así de claro.

Por eso, no se trata solo de encenderlas por la noche. Hay muchas situaciones durante el día en las que deberías tenerlas puestas. Y más de una vez se ve a coches por la autovía con lluvia o niebla sin ninguna luz encendida. Es como ir con los ojos cerrados.

 

Tipos de luces que tiene un coche (y para qué sirven)

Cada coche puede tener luces distintas, pero hay algunas que son básicas y obligatorias:

  1. Luces de posición: Son esas luces suaves que se ven cuando el coche está parado o al anochecer. Sirven para que otros vean que el coche está ahí, aunque no alumbren mucho. Hay que tenerlas encendidas si estás parado en un sitio con poca luz. También se encienden automáticamente al poner las cortas o las largas.
  2. Luces de cruce (o cortas): Son las que se usan cuando se conduce de noche o en túneles. No molestan a los demás conductores porque están orientadas hacia abajo. En ciudad y carretera, son las más comunes. Obligatorias si hay poca visibilidad, y no hace falta que sea de noche: también en días nublados o con lluvia fuerte.
  3. Luces de carretera (o largas): Estas sí que alumbran. Se usan cuando conduces por una carretera sin iluminación y no hay nadie delante a quien puedas deslumbrar. Si ves que viene un coche de frente o te acercas a otro por detrás, hay que apagarlas rápido para no molestar.
  4. Luz antiniebla delantera: No todos los coches la tienen. Es una luz baja y ancha que sirve para ver mejor con niebla, lluvia intensa o polvo. No debe usarse si no hay condiciones de baja visibilidad porque puede molestar.
  5. Luz antiniebla trasera: Esta sí es obligatoria. Es una luz roja muy potente que ayuda a que te vean desde lejos cuando hay niebla muy espesa o lluvia muy fuerte. Pero hay que tener cuidado con ella, porque deslumbra. Solo debe usarse cuando de verdad no se ve nada detrás.
  6. Intermitentes: Básicos para avisar si vas a girar, adelantar o cambiar de carril. También para poner las luces de emergencia si tienes que parar por algo raro. Usarlos es de lo más fácil, pero hay quien todavía no lo hace. Mal.
  7. Luz de freno: Cada vez que pisas el freno, se enciende una luz roja más intensa en la parte de atrás. Así los que vienen detrás saben que estás frenando. Si no funcionan, te arriesgas a un golpe por detrás y a una buena multa.
  8. Luz de marcha atrás: Blanca y solo se enciende cuando metes la marcha atrás. Sirve para que los demás sepan que estás retrocediendo.
  9. Luz de matrícula: Sí, también hay que tener esa pequeña luz que alumbra la matrícula trasera. Es obligatoria por la noche para que se lea bien.

 

¿Qué luces son obligatorias?

Todas las mencionadas arriba son obligatorias si tu coche viene con ellas de fábrica.

En general, todos los coches deben llevar, como mínimo:

  • Luces de posición delanteras y traseras.
  • Luces de cruce.
  • Luces de carretera.
  • Intermitentes.
  • Luz de freno.
  • Luz de marcha atrás.
  • Luz de matrícula.
  • Luz antiniebla trasera.

Si alguna no funciona y te para la Guardia Civil, es multa segura. Da igual si dices que se fundió hace poco.

 

¿Qué bombillas son legales y cuáles no?

No todo lo que se vende por internet se puede poner en un coche. A veces, alguien compra bombillas LED súper potentes para las luces largas y luego se encuentra con que no pasan la ITV o le multan.

  1. E. Motor, empresa de cristalería del automóvil, taller Mecánico y compra-venta de vehículos, nos explican que, en España, las bombillas deben estar homologadas, y que tienen que cumplir unas normas para no deslumbrar y para encajar bien en el faro.

 

Bombillas permitidas:

  • Halógenas (las más comunes).
  • Xenón (más potentes, pero necesitan un sistema especial).
  • LED (solo si vienen de serie o el coche está preparado para ellas).
  • Láser (en coches muy modernos, ya integradas de fábrica).

 

Bombillas prohibidas:

  • Bombillas LED o Xenón no homologadas compradas aparte.
  • Bombillas de colores (azules, verdes, moradas…).
  • Cualquier bombilla que no cumpla la normativa europea (marcadas con “E” dentro de un círculo y un número).

Si se cambia el tipo de bombilla (por ejemplo, pasar de halógena a LED), puede ser necesario hacer una reforma y homologarla, y eso implica pasar por un taller, conseguir un certificado y actualizar la ficha técnica.

 

¿Cuándo hay que revisar las luces?

Aunque parezca una tontería, las luces se estropean más a menudo de lo que uno cree. Algunas se funden y ni te enteras. Otras se van poniendo más débiles y alumbran menos. Y no solo es peligroso: también da lugar a multas.

  • Si notas que ves menos por la noche: no es que tus ojos estén peor, a veces son las bombillas que han perdido fuerza.
  • Si alguien te avisa que no se ve una luz: hazle caso y compruébalo al momento.
  • Si una luz parpadea: puede que esté a punto de fundirse o que haya un fallo en el sistema.
  • Si notas condensación dentro del faro: puede entrar agua y dañar la bombilla.
  • Cada año: aunque todo parezca ir bien, conviene revisar las luces una vez al año, sobre todo antes del invierno.

 

¿Se puede cambiar una bombilla en casa?

En algunos modelos, cambiar una bombilla es fácil y se puede hacer en diez minutos. Pero en otros, hay que desmontar medio coche para llegar al faro. Si no lo ves claro, mejor ir a un taller.

Eso sí: si decides hacerlo tú mismo, apaga siempre el motor y desconecta la batería. Y asegúrate de no tocar el cristal de la bombilla con los dedos, porque se puede estropear por el calor.

 

¿Cada cuánto hay que cambiar las bombillas?

Aunque no estén fundidas, las bombillas se van gastando con el uso. Van perdiendo intensidad y eso hace que alumbren menos. No es obligatorio cambiarlas si aún funcionan, pero sí recomendable cada cierto tiempo:

  • Halógenas: cada 2 años o 40.000 km.
  • Xenón: cada 5 años o 100.000 km.
  • LED: duran muchísimo más, a veces toda la vida útil del coche, pero también pueden fallar.

Un truco útil es cambiar las bombillas por pares. Si se funde una, la otra suele estar cerca de fundirse también.

 

¿Cómo saber si deslumbras?

A veces, sin querer, se lleva una luz mal ajustada y se va deslumbrando a todo el que viene de frente, y eso es peligrosísimo. Se puede ajustar el ángulo de los faros, y es algo que revisan en la ITV.

Si notas que los coches te hacen ráfagas cuando llevas las luces cortas puestas, puede que vayas deslumbrando sin darte cuenta. O llevas mal reguladas las luces, o llevas las largas encendidas sin querer.

En el taller pueden revisar el alineado de los faros con un aparato especial. No cuesta mucho y mejora mucho la visibilidad sin molestar a nadie.

 

¿Te pueden multar por llevar mal las luces?

Sí. Y mucho.

  • Circular con una luz fundida: multa de hasta 200€.
  • Deslumbrar a otros conductores: también hasta 200€.
  • Llevar luces antiniebla cuando no toca: lo mismo.
  • No llevar las luces encendidas cuando son obligatorias: 200€ y, en algunos casos, retirada de puntos.

Además, si llevas bombillas no homologadas o luces ilegales, no pasas la ITV. Y si tienes un accidente y tu coche llevaba luces no reglamentarias, puede que el seguro no se haga cargo.

 

Mucha gente cree que revisar las luces es algo de coches antiguos

No es así. Incluso los coches nuevos pueden tener luces mal ajustadas, fundidas o defectuosas. A veces los sensores fallan, o simplemente no avisan.

También hay coches con luces automáticas que no siempre funcionan bien. Por ejemplo, entras en un túnel y no se encienden solas. O sales de él y se quedan encendidas demasiado tiempo.

No hay que fiarse del todo. Es mejor estar pendiente.

 

Las luces del coche no solo sirven para ver

También sirven para comunicarse con los demás. Si se usan bien, ayudan a evitar accidentes:

  • Ráfagas con las largas: pueden servir para avisar de un peligro o para dar paso.
  • Luces de emergencia: se deben usar solo si hay un problema o para avisar de una retención.
  • Antiniebla trasera: solo con niebla muy densa, no para hacerse notar.

Saber usarlas con cabeza es parte de conducir bien. Y es algo que todos deberían aprender desde el principio.

 

Cuidarlas no cuesta nada (y puede evitar muchos problemas)

Con revisar las bombillas de vez en cuando, ajustar bien los faros y usar las luces cuando corresponde, ya se gana muchísimo. Y si no se sabe cómo hacerlo, cualquier taller de confianza puede echar una mano en pocos minutos.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
La presente Política de Privacidad establece los términos en que fegat.es usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se emplea de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindar algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. regiscompte.es está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerse individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted dé clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con una orden judicial. fegat.es se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Save settings
Cookies settings