Resolver problemas con el motion control, elemental en el día a día de la industria

Uno de los pilares elementales de cualquier economía que se precie es la industria. La actividad industrial es sumamente importante en cualquier país del mundo porque va a permitir generar riqueza y va a emplear recursos con los que cuenta un país en la producción de bienes útiles para la vida diaria de la gente. En otras palabras, va a proporcionar miles de puestos de trabajo y también productos que van a permitir que el país pueda competir económicamente con el resto u ofrecerle alternativas con las que no cuenta. En resumidas cuentas, un país que no apueste por su industria está condenado a muerte.

Basta con ver cómo han crecido algunos de los municipios y ciudades de nuestro país para comprender la importancia que tiene un elemento como la industria ya no solo dentro de la economía, sino también dentro de la sociedad. Cuando un municipio es pequeño y necesita crecer, lo primero que debe hacer es atraer a empresas de corte industrial porque son las que van a emplear a más personas, personas que al mismo tiempo van a necesitar un lugar no demasiado lejano a su centro de trabajo para residir. Como consecuencia de esto, el pueblo o ciudad que ha asumido ese crecimiento de la industria necesita más viviendas, más servicios públicos. Y eso, más tarde, va a seguir atrayendo a más empresas (las del sector servicios) y más dinero.

Hemos tenido momentos ciertamente malos en la industria española en los últimos tiempos. Muchos y muchas todavía recordaremos los duros años de la crisis económica que comenzó en el año 2007 y que dejó a más de cinco millones de españoles y españolas en el paro y que se ensañó con el sector industrial en términos generales. Mucho más reciente ha sido la crisis económica derivada de la llegada del coronavirus al interior de nuestras fronteras y que puso en jaque el trabajo de miles y miles empresas industriales que tuvieron que ver cancelada su actividad de manera temporal a causa de las restricciones. No lo pasamos especialmente bien en este caso tampoco.

En la actualidad, y ya habiendo dejado de lado las consecuencias provocadas por la pandemia, hemos podido asistir a una mejora de los datos relativos a la producción industrial española. Según el portal web Economía de Mallorca, esa producción industrial había registrado un crecimiento del 5’6% en el interior de nuestras fronteras en el mes de marzo con respecto al mismo mes del año anterior. Esto quiere decir que hemos iniciado una recuperación, una recuperación que va en línea a la que ya se estaba experimentando en los años anteriores a la llegada del coronavirus y que debe continuar copando titulares en los periódicos y en los informativos de radio y televisión.

Pasando a comentar algunos aspectos más técnicos que tienen que ver con el sector industrial, diremos que es uno de los avances que está permitiendo que la productividad de nuestras empresas industriales sea cada vez más grande es el que tiene que ver con la electrónica industrial, una ciencia que cada vez cuenta con expertos más cualificados y con aplicaciones más precisas. Uno de los conceptos clave dentro de esa electrónica industrial es el motion control, que es uno de los asuntos que más interés despierta dentro de ese campo y que, según Dialnet, “forma parte del área de la mecatrónica de altas prestaciones y engloba el control de posición, velocidad y par de ejes, así como la sincronización entre ellos”.

Para las empresas de corte industrial, tener la capacidad de resolver problemas en lo relativo a lo que se conoce como motion control en sus distintas máquinas es algo básico porque va a repercutir directamente sobre su productividad. Nos comentan desde Tecnomotion Control que los responsables directos de las empresas industriales españolas están más pendientes que nunca de este tema y que han decidido potenciar todo lo que tiene que ver con las inversiones que destinan a este punto. Ya no se escatima. Ya no se espera. Ahora se actúa más rápido para resolver cualquier problema en relación a este tema y, claro, la productividad general del negocio lo nota para bien.

Uno de los grandes secretos para competir con los grandes de la Unión Europea

España nunca ha sido uno de los países más importantes en lo que tiene que ver con la producción industrial de la Unión Europea. Ese registro siempre ha estado dominado por los alemanes, los franceses y por los escandinavos. Sin embargo, parece que estamos dispuestos a cambiar esa realidad y a convertir a nuestro país en uno de los más productivos en lo que respecta a la industria general. Es la sensación que tienen desde Europa y que se deriva de acciones como la que os estábamos comentando antes en relación a la resolución rápida y efectiva de problemas derivados del motion control en nuestros sistemas.

Es evidente que hay que seguir en esta línea y continuar trabajando del modo en el que lo hemos venido haciendo. Cuando muchas personas tratan de explicar por qué la economía española ha mejorado tanto en la última década a excepción del periodo del coronavirus, nosotros siempre solemos poner ejemplos como del que estamos hablando porque entendemos que son de lo más ilustrativos y que sirven incluso de modelo para otros países que también están deseosos de potenciar todo lo que tenga que ver con sus respectivas industrias.

En un momento el tiempo que tardamos en desarrollar una tarea es tan importante como el precio al que vendemos un producto o la calidad del mismo, tener la capacidad para reparar cualquier máquina rápidamente vale tanto como el oro. Y los emprendedores ligados a las diferentes industrias de nuestro país son perfectamente conscientes de ello. Eso ha jugado un importante papel a la hora de conseguir mejoras dentro de la economía española, lo cual se había convertido en una auténtica necesidad para potenciar nuestra competitividad en un mercado global que es cada vez más difícil y en el que tienen cabida más y más actores.

El mundo gira muy rápido en los tiempos que corren y es realmente importante que las empresas tengan la capacidad de adaptarse a los cambios que se van demandando con rapidez. De no ser así, van a tener cada vez más difícil estar al día y disponer de todo lo que sea necesario para conseguir ser competitivas en un entorno en el que, como decimos, hacerse un hueco es difícil y requiere de muchas cosas. España está dando la talla en el entorno tecnológico actual y creemos que seguirá en esta línea. Algo ha cambiado y la mentalidad de los emprendedores españoles ya no tiene nada que ver con la que existía antes. España reclama su sitio en el plano económico internacional y estamos seguros de que estamos caminando en la dirección adecuada.

La tecnología y la industria deben seguir muy ligadas. La primera es indispensable para que la segunda pueda cumplir con el volumen de tareas que necesita desarrollar en el menor tiempo posible. Y es que la tecnología está haciendo posible que la manera en la que se está trabajando en la industria esté cambiando más rápidamente que lo que cambió hace ya algunos siglos, cuando empezó a desarrollarse lo que hoy conocemos como Revolución Industrial y que tantas cosas cambió en la sociedad y la economía primero británicas, luego europeas y después las del resto del mundo. La irrupción de la tecnología moderna ha sido todavía más potente y eso requiere de que las empresas se adapten todavía más rápido a estos cambios y herramientas de lo que lo hicieron en su día con la llegada de nuevas máquinas y recursos.

La revolución de la tecnología no ha llegado a su fin… ni mucho menos 

Hay quien se pregunta hasta dónde serán capaces de llegar esas nuevas tecnologías industriales de las que estamos haciendo gala en nuestras empresas y centros industriales en los últimos años. Pues bien, os podemos decir que esa revolución todavía no ha alcanzado su techo. Eso es seguro. Lo que todavía no se sabe con exactitud es hasta dónde van a poder llegar. Sea como sea el futuro, la situación de los negocios de cualquier sector industrial va a depender de la apuesta que realicen en clave tecnológica. Y será una apuesta directamente proporcional a los beneficios. Cuanto mayor sea, mayores serán las ganancias. Y viceversa, claro.

La sociedad vive uno de sus momentos de mayor cambio en el último siglo. Y los desafíos que los negocios tienen por delante son muchos. Ojalá que todos tengan la capacidad de conseguir superarlos y asumir todas esas transformaciones que se vienen experimentando y que van a hacer de la vida algo muy diferente a lo que conocemos ahora mismo. En España, como ya hemos dicho, de momento podemos estar tranquilos en ese sentido. Pero no nos podemos dormir en los laureles ni mucho menos. Los riesgos que eso entraña son muchísimos y debemos permanecer alerta.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Usamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
La presente Política de Privacidad establece los términos en que fegat.es usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta compañía está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se emplea de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios. Información que es recogida Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre,  información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación. Uso de la información recogida Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios.  Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindar algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento. regiscompte.es está altamente comprometido para cumplir con el compromiso de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado. Cookies Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerse individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente noticias. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Enlaces a Terceros Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted dé clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas. Control de su información personal En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  En caso de que haya marcado la opción de recibir nuestro boletín o publicidad usted puede cancelarla en cualquier momento. Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con una orden judicial. fegat.es se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.
Save settings
Cookies settings