Hoy en día prácticamente cualquier empresa dispone de una página web. Sin embargo, hay algunas webs que dejan mucho que desear y en lugar de conseguir el objetivo de promocionar la compañía generan todo lo contrario, una imagen negativa de la marca. Esto se debe a que la página no cuenta con un diseño atractivo, está obsoleta o no tiene funcionalidad.
Para evitar esta sensación negativa que generan muchas páginas en este artículo hemos reunido 7 consejos que te ayudarán a tener una buena web empresarial.
- Tiene que ser segura
Es fundamental hoy en día que la página web sea segura. Esto quiere decir que cuente con un certificado SSL y protocolo https. Esto se puede ver en la barra de direcciones del navegador fácilmente. Si la web cuenta con un candado al comienzo es que es segura, por el contrario, pondrá una advertencia y “no es seguro”. Lo que puede generar desconfianza en muchos internautas.
Además, disponer de una web segura no sólo es importante para transmitir confianza a los internautas. También es imprescindible para el posicionamiento orgánico porque Google penaliza a los sitios no seguros.
- Debe tener aviso legal y política de privacidad
Dos secciones importantes que debe disponer tu página web son la página de aviso legal y la política de privacidad. Y esto no lo decimos nosotros, lo dice la ley. Porque si cuentas con un formulario de contacto o tienes una tienda online para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos debes disponer de estas dos secciones.
- Incluir links a las redes sociales
Otro consejo para contar con una buena página web empresarial es habilitar links con los perfiles a las redes sociales. Así los internautas podrán seguirte en estas plataformas y estar al día de todas tus novedades. Además, contar con este tipo de links puede ayudar a los usuarios a confiar en tu empresa, ya que eres localizable y muestras con presencia activa en redes.
- El diseño debe ser limpio y cuidado
Por supuesto, una de las cuestiones más importantes en una tienda online es que el diseño debe ser limpio, cuidado y debe seguir las tendencias actuales. Porque seguro que como internauta te ha pasado alguna vez que das con una página web con un fondo de colorines, letras que se movían o que no se podía leer el texto con facilidad. ¿Y qué sensación te ha dado? ¿Muy mala verdad? Pues es algo a evitar en cualquier página web, y más en la de una empresa.
- Tiene que destacar las ventajas de sus servicios o productos
Para tener una buena web debes explicar las ventajas de contratar tus servicios, los beneficios que ofrecen tus productos o qué te diferencia de la competencia. No sólo vale con explicar tus servicios y productos, debes venderte bien.
Una página web empresarial que puede ser un ejemplo a seguir en este aspecto es la de Medyglobal, empresa proveedora de soluciones y fórmulas para el sector de la medicina estética. “En nuestra home page hemos querido destacar los principales efectos del envejecimiento porque ofrecemos productos para paliarlo. Y por supuesto, también hemos señalado que ofrecemos resultados naturales, terapias no invasivas, procedimientos no quirúrgicos y tratamientos con materiales biocompatibles”, explican desde Medyglobal.
- El menú debe ser intuitivo
El menú es un elemento que permite encontrar rápidamente la información que se está buscando. Por eso el menú debe ser intuitivo y albergar tan sólo las páginas más importantes. También es importante que tan sólo destaques las categorías “padre”. Por ejemplo, si cuentas con una tienda de ropa con diferentes tipos de accesorios como principal debería aparecer en el menú la sección de accesorios y luego como desplegables podrías incluir cinturones, pañuelos, bolsos…
- Incluye un formulario en la página de contacto
Y el último consejo para tener una buena página web empresarial es que habilites un formulario de contacto en la página web, especialmente en la sección de contacto. De esta manera cualquier persona interesada en consultar una duda, pedir presupuesto o simplemente solicitar más información podrá ponerse en contacto contigo. O al menos, podrá dejar sus datos de contacto para que podáis contactar más tarde. Y habilitar un formulario es una acción fácil y sencilla para cualquier persona con unos mínimos conocimientos web.
Estos tan sólo son 7 consejos básicos con los que tener una buena página web o como mínimo decente. Pero por supuesto hay más cuestiones que hacen que una web destaque frente al resto.