Aunque en el mundo gobierna llevarse la contraria y no estar de acuerdo con nada de los que se nos propone, existe algo sobre lo que difícilmente se encuentran palabras en contra: la meditación. Mucha gente la práctica a diario y otra gran mayoría no lo hace. Sin embargo pocas veces encontramos con alguien que diga que meditar no es positivo para la salud. Al contrario, resulta muy beneficioso para todo aquel que la práctica.
Aquellas personas que padecen problemas de insomnio, viven estresadas o no son capaces de dejar su mente en blanco y olvidar los problemas, deberían aventurarse y probar la meditación para dormir. Este tipo de meditación en particular, proporciona grandes beneficios a nivel mental. Mejoran la calidad del sueño, la depresión o la ansiedad en adultos y, en general, el día a día, por permitir que la mente se encuentre más relajada.
El poder de la meditación es tal que cada vez es más frecuente encontrar opciones online para realizar meditación guiada. Aplicaciones de todo tipo e incluso páginas como Escuela de Crecimiento ofrecen programas y formación online para sacar el máximo beneficio a la meditación, guiada o sin guiar. Podemos decir que la meditación está avalada por la ciencia y con la ayuda de la meditación guiada, es posible convertirse en todo un maestro de la meditación personal. Existen investigaciones científicas que avalan los beneficios que ofrecen la meditación a la hora de dormir en particular y la meditación en general.
Sin ir más lejos, uno de los estudios llevados a cabo, se realizó con el objetivo de determinar el efecto que produce la meditación guiada sobre los niveles de ansiedad y depresión que alcanzan las personas con insomnio. La citada investigación se realizó con doscientas treinta y nueve personas con poca o ninguna experiencia en meditación, mindfulness o similares. Se tomaron medidas sobre sus niveles de depresión, ansiedad, fatiga, somnolencia diurna y activación presueño antes d su inicio y luego tras pasar cuatro y ocho semanas respectivamente.
Datos más que relevantes en los resultados
Los resultados del estudio, afirmaban que aquellos que habían hecho meditación guiada durante al menos diez minutos al día, mejoraron de forma notoria sus niveles de ansiedad. Quedó igualmente comprobada que hacia la mitad del estudio, disminuía la excitación previa al sueño, lo que tenía un impacto positivo y mejoraba la calidad del sueño. Esto se traduce que hacer meditación guiada mediante una app u online, confiere mayor tranquilidad a la hora de acostarse y propicia un mejor sueño.
Una de las causas más habituales que dificultan el sueño, son los pensamientos sin control que se tienen por la noche, seguidos por el estrés y la ansiedad. Por lo que recurrir a la meditación guiada en ese momento, permite la desconexión de los pensamientos descontrolados y centrarse en el sueño. Obviamente, propiciar un buen sueño no es el único de los beneficios que aporta la meditación. Los mismos van mucho más allá del descanso nocturno.
Para entender mejor las implicaciones de la meditación online o guiada, debemos definir qué es eso de la meditación que en muchos casos, no queda muy claro. Por lo tanto, debemos decir que la meditación, consiste en la práctica que implica cuerpo y mente y propicia que la persona, centre su atención el algo concreto como puede ser un objeto, palabra, frase o la propia respiración para reducir al mínimo los pensamientos, sensaciones o sentimientos que distraen la mente o generan tensión.
No se trata de dejar la mente, sino de centrarse en algo positivo y mantener la mente en ese punto. Razón por la que resulta especialmente útil a la hora de conciliar el sueño. Si se mantienen a raya los pensamientos descontrolados, es más fácil conciliar el sueño y que este sea reparador.
Entre los muchos beneficios que aporta la meditación podemos destacar los siguientes:
- Ayuda a sentir calma y conectar con tú interior para conocerte mejor.
- Reduce los niveles de ansiedad y estrés.
- Disminuye la presión arterial.
- Mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje.
- Adquieres más consciencia sobre el momento presente, dejando de actuar de forma automática.
- Aumenta el sentimiento de bienestar general.
Como resulta lógico, a menor nivel de estrés, mejor calidad del sueño. Esta perfectamente demostrado que la meditación reduce el estrés, por lo que es una opción a tener en cuenta a la hora de descansar mejor. No obstante, aprender a meditar no es tan sencillo, sobre todo cuando se vive en continuo estrés y se anula la capacidad de desconectar. Existen por lo tanto, diferentes maneras de practicar la meditación que se adaptan a cada persona. Lo que hay que tener claro es que se trata de una actividad que requiere de una gran disciplina y constancia para alcanzar los objetivos pretendidos. No sirve de mucho meditar de forma ocasional.
Lo mejor de todo, es que en la actualidad, disponemos de herramientas que facilitan el aprendizaje de la meditación, sin necesidad de tener que ir a centros especializados. Son muchos los que trabajan online y las aplicaciones que se pueden utilizar para iniciarse en la meditación. Cada una de las opciones disponibles ofrece todo tipo de prácticas de meditación para aprender y coger el hábito de practicar a diario.
Tipos de meditación guiada más apropiados para conciliar el sueño
Básicamente, la meditación guiada, consiste en seguir una serie de instrucciones a través de un maestro. Partiendo de este tipo de metodología, podemos encontrar diferentes técnicas en numerosas aplicaciones relacionadas con la meditación, para relajar la mente y poder dormir. No es posible determinar cual es la mejor meditación para cada persona. Le mejor manera de decidirse por una en particular, es probar unas cuantas y optar por la que más se adapta a la forma de ser, disponibilidad de tiempo y necesidades personales. No es lo mismo, ni produce el mismo resultado, dedicar diez minutos al día que una hora.
A continuación, vamos a detallar algunos tipos de meditación con los que puedes iniciarte en el apasionante mundo de la paz mental.
En primer lugar, hablaremos de la meditación tradicional. Para realizar este tipo de meditación, se escucha una voz que te guía y deja silencios para procurar espacio mental y permitir aplicar lo que va diciendo. Las instrucciones del guía, no van acompañadas por ningún otro elemento sonoro, como música o sonidos.
Otra metodología es la relajación, cuya principal meta es relajarse meditan técnicas como el escaneo corporal. Mentalmente se cobra consciencia de cada una de las partes del cuerpo y el estado en el que se encuentra: tenso o relajado, frío o caliente… Esta meditación para relajarse, se acompaña de música instrumental o sonidos procedentes de la naturaleza como las olas del mar, el viento o pájaros trinando.
También es posible realizar meditación con visualización. En este caso, la voz de guía, invita a crear mentalmente una imagen o escena que resulte placentera, concentrarse en ella y lograr la relajación. Para practicar este tipo de meditación, se recurre a la creación de imágenes de rayos de luz de diversos colores en el cuerpo, asociados directamente a las emociones.
Por otro lado, existe una meditación basada en afirmaciones positivas. Por ejemplo de estas dos frases cual te parece mejor:
- Yo puede con todo.
- No valgo para nada.
En la meditación con afirmaciones positivas, se repiten mensajes optimistas hasta interiorizarlos.
De la mano del físico Heinrich Wilhelm Dove, se desarrolló la meditación de tonos binaurales. Para realizar esta práctica, se emiten dos sonidos con frecuencias diferentes en cada oído, estimulando de esta manera las ondas alfa presentes en los estados de calma profunda y la primera fase del sueño.
La meditación guiada de atención a la respiración consiste en controlar la respiración. Aunque respirar es un proceso fisiológico que realizamos sin más, de forma automática, si prestamos atención posee un efecto sobre el control mental.
Por último, llegamos al mindfulness o atención plena. Una de las técnicas de meditación más utilizada, basada en técnicas budistas pero sin asociarse a ninguna religión. Esta técnica consiste en concentrarse en lo que hace en el momento en el que se hace, ya se trate de respirar, imaginar una luz o fregar los platos.
Ahora que ya sabemos los diversos tipos de meditación que se pueden practicar para ganar en bienestar y mejorar la calidad del sueño. Quienes practican meditación desde hace tiempo, convienen que iniciarse puede resultar duro y difícil, sobre todo por la constancia que requiere. Sin embargo, los mismos practicantes, aseguran que las aplicaciones y metodologías online existentes en la actualidad, son muy apropiadas para iniciarse y obtener todos los beneficios que proporciona la meditación.
Conocido todo lo necesario sobre la meditación guiada, con la certeza de que permite calmar la mente, eliminar la ansiedad y posee un efecto positivo sobre la calidad del sueño, debemos advertir que antes de lanzarse a la aventura, hay que ser consciente de que no es un milagro. No se trata de meditar un día y arreglado el problema de insomnio. Hay que ser constantes; a mayor constancia, mejores y mayores beneficios.