¿Has pensado alguna vez en ser inspector educativo? Seguramente que no conoces ni lo que es. Y es que es una de las figuras dentro de la Educación menos conocidas. Sin embargo, es una salida profesional muy bien remunerada y con buenos horarios. Vamos a conocer un poco más sobre esta profesión, y posteriormente te diremos cómo se puede opositar y obtener un trabajo fijo para toda la vida.
Las funciones están claras y pueden resumirse en supervisar, controlar, evaluar, asesorar e informar a la Administración educativa. Por tradición y optimización de recursos la Inspección de Educación es una inspección peculiar si la comparamos con la de Hacienda, Trabajo, Sanidad. No tiene tanto prestigio, pero es simplemente por cuestión de no saber venderse. Sin embargo, son muchas las funciones que tienen.
Sus ámbitos
El campo de actuación de la Inspección de Educación es muy amplio, abarca desde la etapa de Educación Infantil (también de 0 a 3 años) hasta Bachillerato y Formación Profesional de grado superior, incluyendo educación permanente de adultos, centros de educación especial, conservatorios, escuelas de idiomas, escuelas de arte, servicios educativos… La experiencia docente exigida para el acceso a la Inspección, un mínimo de seis años, puede haberse obtenido en un solo nivel de enseñanzas, quizás en dos como máximo.
Emitir los informes solicitados por las Administraciones educativas respectivas o que se deriven del conocimiento de la realidad propio de la inspección educativa, a través de los cauces reglamentarios. Además el artículo 153 de la citada Ley Orgánica, otorga a los inspectores de educación la condición de autoridad pública en el ejercicio de sus funciones.
Asesorar a las personas que trabajan en los centros escolares en base a los estudios de las evaluaciones efectuadas.
Además, es muy importante saber que los inspectores de educación tienen una elevada carga de trabajo, totalmente desconocida de cara al exterior, tanto es así que sus funciones son poco conocidas y reconocidas para la sociedad, y los medios de comunicación, que solo los nombra cuando intervienen en casos de acoso, violencia de género, abusos a menores etc.
Ahora que ya conoces más sobre esta profesión, ¿quieres ser uno de ellos? Pues te vamos a decir lo que tienes que hacer. Para ello nos ponemos en contacto con Preparadores Valladolid para que nos cuenten.
Para preparar unas oposiciones a inspector de educación, hay que contar con temarios propios de Inspección educativa. “Los requisitos para poder participar en el cuerpo de Inspectores de Educación son”.
- Estar en posesión del título de Doctor, licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado.
- Pertenecer a alguno de los cuerpos que integran la función pública docente.
- Acreditar una antigüedad mínima de 6 años como funcionario de carrera en alguno de los cuerpos que integran la función pública docente.
- En su caso, acreditar el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.
El temario
Si cumples con estas premisas, ahora lo que tienes que saber es en qué consiste el temario. Ya te decimos que no es fácil. Estos son algunos de los temas que tendrás que estudiar para aprobar las oposiciones.
- La educación como derecho fundamental del ciudadano. La educación obligatoria: Origen, extensión y tendencias.
- Las necesidades educativas de la sociedad actual.
- El nuevo concepto de la educación como un proceso permanente.
- El sistema educativo en España: características, estructura y organización.
- Los sistemas educativos en los países de la Unión Europea.
- La dimensión educativa en la Unión Europea: los programas educativos europeos
- Intervención de la Inspección en aspectos de gestión del personal docente de los centros públicos. El control de asistencia. Permisos y licencias de los Profesores. Los expedientes disciplinarios.
- Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Tramitación de los procedimientos administrativos.
- La Inspección de Educación en el ámbito territorial de la Administración educativa correspondiente. Organización y funcionamiento. Acceso y provisión de puestos de trabajo. Formación de los inspectores y evaluación de la Inspección.
Formación
En cuanto a los tipos de formación expresa en los puntos tres, cuatro y cinco del mismo artículo que podrá realizarse de forma individual y colectiva y de manera presencial o a distancia, pudiendo los inspectores de educación participar en las convocatorias de las diferentes modalidades de los planes de formación permanente del profesorado. Por último se establece que “la Consejería de Educación promoverá la formación y perfeccionamiento de los inspectores de educación con la Escuela de Administración Pública de Castilla y León, y colaborará con las universidades y otras administraciones educativas, colegios y asociaciones profesionales, sindicatos y otro tipo de entidades e instituciones para dicho fin”.
Ya conoces mucho más sobre el trabajo de inspector de Educación, ¿estás dispuesto a opositar para lograrlo?